Se termina el primer año en Cuarentena.
Este año fue muy especial para todos, aún vivimos en duelo, y se sienten a flor de piel los minutos no vividos de los sueños proyectados desde el 2019 para el 2020 que hoy termina.
La incertidumbre reinó en este año que termina, en cuanto a lo aprendido en torno a esta convivencia con la COVID-19, aún me parece angosto, sin embargo voy a compartir lo aprendido para vencer a esta pandemia:
1.- Alimentación adecuada: Lo más importante en este tiempo es alimentarse bien, vigilando el aporte adecuado de proteínas, hidratos de carbono y grasas, procurando mantener el plato saludable. La mitad frutas y verduras, la cuarta parte las proteínas y la otra cuarta parte los hidratos de carbono, evitando las frituras.
10.- Las vacunas: Aún en proceso de experimentación, usadas como medida urgente, y que aún no sabemos cuántas dosis necesitaremos para inmunizarnos, talvez tres, cuatro, o 5. Lo que tampoco está claro es cuáles podrían ser las reacciones adversar en las personas que ya padecieron la infección y que ahora se vacunen.
11.- La normalidad: Cambió, y debemos reconocer la nueva normalidad para adaptarnos. Estamos en un permanente aprendizaje, el instinto de supervivencia prima.
12.- Los medicamentos: Se estima que más del 85% de las muertes por la COVID 19, se debe a las complicaciones que produce, siendo las principales el estado pro trombótico, la neumonía, la insuficiencia renal, las enfermedades neurológicas que en resumen se deben a este estado de inflamación desbordada más la enfermedad de endotelio que forma múltiples trombos que dañan los órganos vitales, por ello los medicamentos que prometen esperanza son los anti plaquetarios, los anticoagulantes, los anti inflamatorios.
13.- Los exámenes pronósticos y de evolución: La biometría hemática nos ayuda, la ferritina y el dímero D también. La COVID 19, produce en general leucopenia con linfocitosis, sin embargo si el paciente tiene leucocitosis y aumentos de granulocitos, posiblemente se encuentre con una enfermedad bacteriana sobre añadida, si la ferritina está 2 o 3 veces aumentada más de lo normal, se puede pensar en un severo estado inflamatorio, y si el dímero D se encuentra 2 o 3 veces lo normal, se deberá pensar en un estado de formación de coágulos y proceder a anti coagular.
14.- Medicamentos que disminuyan la replicación viral, existen algunos pero aún están en fase experimental, la ivermectina, la hidroxicloroquina, los anti virales anti RNA podrían llegar a ser prometedores en algún momento, sin embargo aún no se pueden generalizar los hallazgos de las investigaciones.
15.- Una vez el cuerpo humano entra en contacto con el virus, éste convoca a su sistema inmune, que si está íntegro y contiene adecuados niveles de vitaminas del complejo B, de Vitamina C, Vitamina D, de Magnesio, de Zinc, etc, podrá neutralizarlo.
16.- El Sol y la ventilación son importantes, asegúrate de tomar al menos una hora de sol al día, y permitir que los ambientes en los que trabajas o habitas estén muy bien ventilados.
17.- Si tu sistema inmune no está en su mejor condición al 4 día del contagio, debutarás con los primeros síntomas, que puedes ser muy variados.
18.- En este momento lo mejor es orinar y sudar, debes tomar mucho líquido y realmente debes sudar.
19.- A partir del día del contagio hay que contar 15 días, entre el día 15 y el día 20 experimentarás la enfermedad de manera más agresiva, y luego la superarás.
20.- En este tiempo pude ser que tus valores de oxígeno en la sangres bajen, por eso es muy importante mantener una monitorización continua de tu saturación de oxígeno, en Quito puede considerarse normal hasta 89%, pero menos de 88% indica que estás en peligro. En otros lugares al nivel del mar lo ideal es mantener una saturación mayor a 92%. Si la saturación está baja, se debe recibir oxígeno suplementario a través de un tanque de oxígeno o un concentrador de oxígeno.
21.- Es posible manejar a la infección por la COVID-19 en el domicilio.
22.- El amor de la familia logra hacer milagros con pacientes muy graves y que sobreviven a las complicaciones de esta infección.
23.- Los remedios de nuestras abuelas y abuelos todavía están en vigencia, usar la medicina ancestral, utilizar el conocimiento y la sabiduría de nuestros ancestros para activar el sentido común.
24.- Cada atardecer nos convoca a agradecer por el día que termina, con todo lo que trajo, Dios, nuestro Padre, solo nos da lo Mejor, y todo es para Bien.
25.- Cada amanecer nos convoca a agradecer por el día que empieza, nosotros somos los constructores de nuestro destino, somos responsables de las decisiones que tomamos, y sobre todo cada nuevo día, es un momento para reestrenarnos.
FELIZ 2021.!
![]() |
León, México, 31 de diciembre 2020. |